El Salvador: Trabajadores piden que alza al salario mínimo esté arriba de $500
El Movimiento por la Defensa de los Derechos Humanos de la Clase Trabajadora propuso que el salario mínimo mensual sea de $500 a $600 en El Salvador. El Ejecutivo propuso la semana pasada un aumento del 12% al salario mínimo, a partir de junio de este año. A partir de esta sugerencia se ha iniciado formalmente el debate. En un documento entregado este lunes al Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM), el movimiento plantea que “el incremento sostenido del costo de la Canasta Básica Alimentaria entre 2019 y 2025 ha sobrepasado la capacidad de compra de numerosos hogares, generando una marcada presión sobre quienes ya enfrentaban limitaciones económicas”. El actual salario, sin descuentos de ISSS y AFP, es de $272.66 para los trabajadores de recolección de caña de azúcar; de $272.66 para los beneficios de café; $243.46 para los trabajadores agropecuarios y de recolección café; $365 para el comercio, servicios, industria, ingenios, y $359.16 para la maquila textil y confección. Con el aumento propuesto por el gobierno, los salarios sin descuentos quedarían de la siguiente manera: $305.77 para los trabajadores de recolección de caña de azúcar; $305.77 para los beneficios de café; $272.67 para los trabajadores agropecuarios, recolección café; $408.80 para comercio, servicios, industria, ingenios y $402.25 para la maquila textil y confección. Erick Zelaya, secretario de la Unión Nacional para la Defensa de la Clase Trabajadora (UNT), una de las 60 organizaciones que conforman el movimiento, expuso que “las organizaciones que nosotros representamos consideran que la propuesta gubernamental es insuficiente. El aumento debe rondar entre los $500 y $600, si de verdad se quiere atacar la situación precaria en la que está el sector trabajador”. (eleconomista.net 29.04.25)