Actividad económica en El Salvador está creciendo menos que en 2024
El Índice de Actividad Económica (IVAE) que publicó el Banco Central de Reserva (BCR) creció en febrero 2.3%, dos puntos arriba que en enero que solo llegó al 0.3%, pero uno debajo de febrero del año pasado cuando superó el 3.3%. De las nueve actividades que mide el indicador, solo una tuvo un decrecimiento de 5.45% y fue la de actividades de administración pública y defensa, enseñanza, salud y asistencia social; mientras que comercio y transporte solo creció 0.92%, mientras que agricultura, ganadería silvicultura y pesca tuvo un crecimiento de 1.7%. Mientras que las actividades de mayor crecimiento fueron construcción (11.3%), actividades inmobiliarias (7.8%) y actividades financieras y seguros que tuvo un alza de 7.04%, versus febrero de 2024. El índice de producción industrial creció 2.38% y comunicaciones 2.32%, indican los datos del BCR. “La tendencia indica que la economía viene para abajo y están bien complicados los datos y poco precisos”, dice el economista Otto Boris Rodríguez, que recalca que es primera vez que solo el sector público está en negativo y todos los demás sectores en positivo cuando a finales del año pasado “casi todos venían para abajo”. Para el economista a pesar de existir un crecimiento en los índices algunos sectores siguen aún debajo de 2019 como el caso de la industria. En febrero de 2019 estaba en 108.14 y este año en el mismo llegaba al 106.35. Por otra parte, para Rodríguez difícilmente la economía del país logrará crecer lo que proyectan entidades como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la CEPAL que es 2.5%; cree que se podría llegar a un 1% “si la economía no se sigue deteriorando”. Para el economista, las condiciones de la economía de este año son más adversas que la del año pasado. (eleconomista.net 05.05.25)