Alimentos y transporte impulsaron la inflación en abril cuyo ritmo interanual se registró en 1.47%
La variación intermensual quedó en 0.19% en abril, lo que representa una aceleración de 0.10 puntos porcentuales respecto al mes anterior (cuando fue de 0.10%), mientras que en abril de 2024 fue de 0.30%. En cuanto a la variación acumulada, esta se ubicó en 0.54%, superior al 0.35% de marzo. La cifra de abril del presente año muestra una disminución respecto al mismo mes de 2024, cuando fue de 0.77%. El ritmo inflacionario refleja una desaceleración de 0.10 puntos en comparación con marzo, cuando se ubicó en 1.57%, según el informe de abril de 2025 del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística (INE). Respecto a abril de 2024, cuando fue de 3.36%, se registró una desaceleración de 1.89 puntos, se agrega en el informe. El IPC está compuesto por trece divisiones de gasto. En abril de 2025, las divisiones de alimentos (0.08%) y transporte (0.04%) registraron la mayor incidencia mensual positiva, seguidas por salud (0.02%) y por bienes diversos, restaurantes, vivienda, bebidas alcohólicas, muebles y comunicaciones, con 0.01% cada una. La división de recreación fue la que mostró mayor incidencia mensual negativa o a la baja, con -0.01%. Los cinco productos con mayor incidencia positiva mensual fueron la gasolina (0.06%), tomates (0.05%), tortillas (0.02%), gaseosas (0.01%) y limones (0.01%). También se agrega que los principales productos con mayor incidencia fueron los limones, la coliflor y los aguacates. En contraste, los cinco productos con mayor incidencia negativa mensual fueron la carne fresca de pollo (-0.02%), cebollas (-0.02%), paquetes turísticos para viajar (-0.01%), frijoles negros secos (-0.01%) y camionetas nuevas (-0.01%). Los productos con menor incidencia fueron los paquetes turísticos al extranjero, los mangos y los servicios de transporte aéreo internacional de pasajeros. (PL 08.05.25)
