Escasa mano de obra hace subir el salario de los obreros en El Salvador

Mientras los proyectos de construcción aumentan, los trabajadores escasean. Según Rafael Antonio López, secretario de organización del Sindicato Unión de Trabajadores de la Construcción (SUTC), el número de obreros no es suficiente para la cantidad de proyectos que están surgiendo. Indica que la demanda de trabajadores es tal, que ahora son los empresarios los que están buscando a empleados y no al revés, como ocurría años atrás. Pero debido a que los trabajadores no son suficientes, los patronos están pagando mucho más en salarios a los albañiles para que estos se queden. Según López, en el contrato colectivo, los albañiles auxiliares tienen un pago establecido de $13.10 por día, pero para que estos se queden, los jefes pagan $14, 15 o hasta $16 para que no se vayan a otro proyecto.  “Las empresas cuidan a su gente”, afirmó el representante sindical. Solo en este sindicato están afiliados más de 14,500 trabajadores. Por su parte, el presidente de la Cámara Salvadoreña de la Construcción (CASALCO), José Antonio Velásquez, reconoció que la demanda es grande por lo que han estado en conversación con el Instituto Nacional de Capacitación y Formación (INCAF) y la Agencia de Desarrollo y Diseño de Nación para capacitar a más personas para que trabajen en la construcción. Actualmente, el salario de un obrero calificado de la construcción es de $17.41 mientras que el de un obrero no calificado es de $15.27. Los auxiliares ganan $14.91 si incluyen prestaciones y $13.08 si no incluye prestaciones. “Si el gobierno aprueba el aumento del salario mínimo, lo que van a hacer será nivelar los salarios, negociar un contrato con la nivelación”, aseguró López. Según datos de CASALCO, a la fecha hay más de 30,000 empleados en la construcción, una cifra que se multiplica hasta alcanzar los 120,000 empleos indirectos que también se crean en el sector. (eleconomista.net 12.05.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta