Inflación en Argentina retrocede a 2.8% en abril tras final del control de cambios
La inflación en Argentina se ubicó en 2.8% mensual en abril, por debajo del 3.7% del mes anterior, y alcanzó 47.3% interanual, informó este miércoles el Instituto de Estadística (Indec) en el primer dato posterior a la eliminación parcial del control de cambios. El índice bajó luego de dos meses al alza, y consolidó un acumulado de 11.6% en el primer cuatrimestre, el menor para este período desde 2020. La cifra se da a conocer un día después de que el presidente Javier Milei prometiera en un discurso en un congreso de ejecutivos de finanzas que «para mitad del año que viene no va a haber más inflación» en Argentina. El mandatario ultraliberal celebró el dato a través de sus redes sociales, y cargó contra periodistas y economistas que auguraban que la inflación podía dispararse luego de que el 14 de abril se liberara parcialmente el control de cambios que regía en el país sudamericano desde 2019. Desde entonces, el dólar se rige por una banda de flotación entre 1,000 y 1,400 pesos, lo que atizó temores de que se situara en el extremo más alto y catapultara la inflación. Sin embargo, la moneda estadounidense se ha mantenido estable en torno a los 1.150 pesos. «Les recuerdo que varios sicarios con micrófonos y econochantas decían que la tasa de inflación del mes de abril saltaría a niveles del 5% al 7%», señaló Milei, al usar su ya clásico neologismo para referirse a economistas contrarios a su gestión como «chantas» o estafadores. (eleconomista.com.mx 15.05.25)
