Impuesto a las remesas de EUA angustia a 40 millones de migrantes y sus familias

La propuesta de un impuesto del 5 % a las remesas enviadas desde Estados Unidos, que debate ahora la Cámara de Representantes, angustia a migrantes cuyas familias dependen de este dinero, con más de 40 millones personas que resultarían afectadas en territorio estadounidense. El gravamen, atado al polémico presupuesto federal que discute este miércoles la Cámara de Representantes con un futuro incierto. El gravamen afectaría a más de 40 millones de personas, tanto indocumentadas como residentes con «green card», y otros visados de no inmigrantes, según denunció el Caucus Hispano del Congreso (CHC). La iniciativa, parte del polémico plan presupuestario y fiscal que impulsa el presidente estadounidense, Donald Trump, y que la Cámara Baja debate esta semana, aplicaría un gravamen del 5 % a las remesas transferidas desde EUA al exterior. Esto impactaría a países como México, el segundo mayor receptor de remesas del mundo, y Nicaragua, Honduras y el Salvador, donde estos ingresos representan cerca de una cuarta parte de su producto interior bruto (PIB), según el Banco Mundial. Aunque la tasa es del 5 %, esto se sumaría a otros gravámenes que ya se aplican, por lo que el costo de enviar $350 dólares de Estados Unidos a México pasarían de $6 a $23.5 dólares, según estimó una investigación del BBVA México. Por ser el país con más inmigrantes, Estados Unidos es también la principal fuente de remesas del mundo, al concentrar una cuarta parte del envío total, con un estimado de más de $200,000 millones de dólares, según datos del Banco Mundial actualizados a finales de 2022. (eleconomista.net 22.05.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta