Guatemala podría recibir inversión de US$300 millones para un data center

En pleno auge de la inteligencia artificial (IA) Guatemala cuenta con el potencial para la construcción de data centers o centros de datos. Esta fue una de las conclusiones de Syed Natif Nawaz, CGO de Aurum Equity Partners, durante el evento FutureEdge Summit, celebrado este jueves en la capital guatemalteca. Para Nawaz, ya se encuentran en la cuarta generación de arquitectura de centros de datos, los cuales se pueden catalogar como fábricas de inteligencia artificial. Según SPAIN DC, la asociación de centros de datos de España, un Data Center es un espacio especializado que reúne equipos muy potentes para almacenar, proteger y procesar grandes cantidades de datos en un ambiente seguro y controlado. Actualmente, regiones como Singapur o Irlanda ya no están otorgando permisos para la construcción de centros de datos, porque han superado su capacidad. Los datos expuestos por Nawaz indican que el mercado global de centros de datos cuenta con una capacidad de 43 GW, con un espacio vacante de 4.9%. El continente americano ha crecido 3.4% en el total de su capacidad. Nawaz explicó que el país cuenta con cinco incentivos: una posición geográfica estratégica, abundante energía renovable, crecimiento del ecosistema tecnológico, estabilidad política y costos competitivos. Además, a comparación de países como México y Estados Unidos (particularmente en Florida), Guatemala es 80% libre de carbono, indicó. “Es igual de bueno que tener un centro de datos en Miami”, externó el CGO. Según Juan Carlos Zapata, director ejecutivo de Fundesa, se busca realizar una inversión de alrededor de US$300 millones. Nawaz indicó que esto podría convertir a Guatemala en la opción sostenible que se diferencia de los hubs tradicionales, con 45% menos de costos operativos. Zapata explicó que esta es la primera visita de Aurum al país. (PL 23.05.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta