Estados Unidos pide reducir brecha agrícola en el marco de la negociación de aranceles con Guatemala

La delegación de funcionarios del Gobierno y de representantes del sector privado continuó en su segundo día de reuniones con autoridades y asociaciones empresariales en Estados Unidos. Esta gira empezó el martes con la reunión oficial entre autoridades guatemaltecas y el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, para iniciar las conversaciones y negociar la eliminación del arancel del 10% impuesto en abril pasado, así como avanzar en la solución de barreras comerciales. Consultado acerca de las respuestas encontradas en la Oficina del Representante Comercial (USTR), que según el Ministerio de Economía indicó que en su momento enviará una propuesta de acuerdo marco que servirá como base para iniciar las conversaciones formales respecto a las barreras comerciales no arancelarias y al arancel del 10%, Francisco Ralda, presidente de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), refirió que tienen expectativas, pero en cuanto a plazos, observan que para esa oficina las prioridades son negociar con países con los que tienen grandes déficits comerciales, lo cual hace que no tengan mucha prisa para negociar con Guatemala, por lo que no se fijaron plazos. El segundo punto que observa es que, aun cuando se cumplan los ocho requisitos que señaló Estados Unidos como barreras comerciales, no hay certeza de que se elimine el arancel, porque esa es una medida que no fue pactada. El presidente de Agexport explicó que el martes se reunieron con autoridades del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), donde se discutieron las barreras comerciales no arancelarias señaladas en el informe del USTR que afectan al sector. Refirió que, aunque en el total comercializado entre ambos países Estados Unidos tiene superávit, en el área agrícola es Guatemala la que tiene la balanza a su favor, con un superávit de alrededor de US$1 mil millones anuales. Es decir, Guatemala vende más productos agrícolas a Estados Unidos de los que le compra. (PL 29.05.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta