INE lanza el Índice de Precios del Productor

El Índice de Precios al Productor (IPP), puesto en marcha por el Instituto Nacional de Estadística (INE), es una herramienta que mide la variación en los precios de bienes y servicios de una canasta representativa, que salen de la fábrica o cuando ingresan en el proceso productivo. Este facilita el análisis económico, elaboración de estrategias gubernamentales y la toma de decisiones empresariales porque mide el cambio en el valor de los insumos en su primera transacción producidos dentro del país. “Identifica fluctuaciones, lo que permite anticiparse a tendencias inflacionarias”, se explica en un documento elaborado por el INE.  Werner Salguero, de la dirección de Índices y Estadísticas Continuas de la citada entidad, sostiene que el estudio “puede ser utilizado como una herramienta para la toma de decisiones tanto en el sector público como privado. En el primero, se emplea como referencia para análisis y creación de políticas económicas y, en el segundo, para determinar variaciones en los costos de insumos y materias primas implementados en la elaboración de productos finales”. Se explicó que el cálculo del IPP se enfoca en el sector manufacturero como parte inicial, debido a que este representa el 19.33 por ciento del valor agregado del total de secciones de actividad económica del país. Geográficamente, se detalla, el indicador contará con una representatividad de la producción a nivel nacional. “Es importante mencionar que, aunque las plantas de producción están dispersas en los diferentes departamentos, existen fuentes que cuentan con oficinas administrativas en el departamento de Guatemala”, se aclara. (DCA 29.05.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta