Analistas ven positiva visita de delegación de GT a EE.UU. por aranceles
Mientras una delegación de funcionarios guatemaltecos sostiene reuniones con el sector público de Estados Unidos al respecto de los aranceles recíprocos que impuso el presidente Donald Trump a varios países, incluyendo a Guatemala, con el afán que los mismos sean eliminados o retiradas las tarifas, analistas consultados por La Hora recalcan respecto a la incertidumbre de la decisión que pueda tomar EE.UU., tras los acercamientos sostenidos. El economista y analista independiente, Erick Coyoy, considera que es bastante alta la incertidumbre en torno a esta situación, debido a que el gobierno de Estados Unidos ha sido un poco hermético respecto a los criterios con los cuales va a ir evaluando las respuestas de los distintos países ante esta decisión unilateral de ellos. Desde el análisis del economista y consultor del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), Hugo Maul, recuerda que la administración funciona con negociaciones. «Aquí hay que entender que la administración de Trump es una administración que básicamente funciona con base en negociaciones, es pura transacción que me das, que te doy». «Entonces, ir a negociar me parece bien. Tal vez la pregunta fundamental es, ¿con qué se sienta uno a la mesa a negociar?», explica, destacando que ahí hay un elemento importante de negociación. Maul se refiere a los obstáculos no arancelarios al comercio, que presentó Estados Unidos en un informe. «Considero que en la medida que se pueda creíblemente comprometer que Guatemala va a actuar para eliminar esos obstáculos al comercio, que Guatemala va a facilitar el comercio, creo que hay un caso interesante en el cual podría Guatemala sacar algo», indicó. (LH 30.05.25)