Crisis climática eleva pedidos de electricidad
El consumo de energía eléctrica continuó su tendencia al alza en el país y, durante el primer cuatrimestre de 2025, reportó un incremento de 2.8% en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando los 4,693.2 gigavatios hora (GWh). Aunque el ritmo de crecimiento se desaceleró respecto del año pasado, el consumo y la demanda siguen en aumento. Incluso, la demanda máxima de potencia (demanda máxima en un momento del día) ha registrado varios récords históricos en lo que va del año. Durante el primer cuatrimestre, se reportó un pico el 2 de abril, cuando se alcanzaron 2,135.33 megavatios (MW), un 3.33% más que en el mismo período de 2024. En mayo se superó el récord en dos ocasiones; el más alto se registró el 8 de mayo, con 2,204.22 MW, lo que representa un aumento de 3.88% en comparación con el máximo de 2024, que fue de 2,121.8 MW, según el Administrador del Mercado Mayorista (AMM). Entre los factores que influyen en el aumento del consumo y la demanda se encuentran el crecimiento de la economía —que guarda una relación directa con el consumo de energía— y las altas temperaturas que se registran en el país, explicó Jorge Álvarez, gerente del AMM. Este comportamiento incluye el crecimiento económico anual y el impulso reflejado en la demanda de los hogares, además del impacto del calor, agregó Álvarez. Se ha detectado que, en los días con récord de demanda de potencia, las temperaturas han sido muy altas, lo que muestra una correlación con el aumento en el consumo, expuso. Durante esos días, se utiliza más aire acondicionado y ventiladores tanto en los hogares como para el enfriamiento de equipos o maquinaria. Un informe reciente titulado El cambio climático y la escalada del calor extremo global, elaborado por Atribución Meteorológica Mundial (WWA, por sus siglas en inglés), el Centro Climático de la Cruz Roja y la Media Luna Roja y Central Climática, señala que Guatemala ha experimentado 122 días de calor extremo entre el 1 de mayo de 2024 y el 1 de mayo de 2025, de los cuales 95 se atribuyen al cambio climático. (PL 04.06.25)
