Delegaciones regresan con promesa de negociar
Al iniciar negociaciones con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, en inglés), el proceso estaría liderado por Andrea Malito, directora senior para Centroamérica y República Dominicana de esa entidad. El objetivo es restablecer el trato preferencial dentro del Tratado de Libre Comercio (TLC), pero también se abordó la posible modernización del acuerdo. Aunque la vigencia de los aranceles aprobados durante el gobierno del presidente Donald Trump continúa bajo disputa legal en EE. UU., Guatemala seguirá su hoja de ruta para que, si las cortes confirman su aplicación, se continúe la negociación con las autoridades estadounidenses, con el fin de reducir o eliminar el arancel del 10% que se aplica a productos guatemaltecos. Por ahora, esa tasa se mantiene vigente. Luego de la misión de la delegación público-privada guatemalteca que sostuvo tres días de reuniones en Washington D.C. con el USTR, los Departamentos de Estado, Comercio y Agricultura, así como con cámaras empresariales, las entidades nacionales expresaron sus conclusiones. Una coincidencia destacada es que Guatemala es considerada clave para EE. UU., no solo en lo comercial. Se busca restablecer un trato preferencial, aunque persisten barreras comerciales no arancelarias señaladas por el USTR. Algunas pueden resolverse de inmediato, mientras que otras requerirán reformas legislativas. El Ministerio de Economía considera que se fortaleció la relación bilateral, reiterando que Guatemala es un aliado comercial valioso, percepción que, según la cartera, se confirmó en las reuniones. EE. UU. reconoció el compromiso del gobierno del presidente Bernardo Arévalo con la democracia, la lucha contra la corrupción y el desarrollo de infraestructura. (PL 04.06.25)
