El BCE recorta su tasa de interés por octava vez ante los riesgos de una guerra comercial

El Banco Central Europeo (BCE) recortó su tasa de interés este jueves, tal y como esperaba el mercado, y mantuvo todas las opciones sobre la mesa para sus próximas reuniones, incluso a medida que aumentan los argumentos a favor de una pausa estival en su ciclo de flexibilización de un año de duración. Desde junio pasado, el BCE ha reducido ocho veces, o dos puntos porcentuales, el coste de los préstamos, con el fin de apuntalar una economía de la zona euro que estaba en dificultades, incluso antes de que las erráticas políticas económicas y comerciales de Estados Unidos le asestaran nuevos golpes. Ahora que la inflación está en línea con su objetivo del 2% y que el recorte está bien anunciado, la atención se ha centrado en el mensaje del BCE sobre el camino a seguir, sobre todo teniendo en cuenta que, con un 2%, los tipos se sitúan ahora en el rango «neutro», en el que ni estimulan ni frenan el crecimiento. Sin embargo, el banco central de los 20 países que comparten el euro ofreció pocas pistas en su comunicado, aferrándose a su mantra de que las decisiones se tomarían reunión por reunión y en función de los datos que fueran llegando. «El Consejo de Gobierno no se compromete de antemano a seguir una senda de tipos determinada», dijo el BCE. «Las decisiones sobre los tipos de interés se basarán en su evaluación de las perspectivas de inflación a la luz de los datos económicos y financieros entrantes, la dinámica de la inflación subyacente y la fortaleza de la transmisión de la política monetaria». (eleconomista.com.mx 05.06.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta