Temor a expulsión impulsa remesas

El acumulado de transferencias monetarias del exterior, principalmente de EE. UU., se ubicó al 31 de mayo en 9 mil 908.3 millones de dólares, lo que evidencia un aumento del 16.4 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado, según el Banco de Guatemala. En 2024, a la misma fecha, el monto fue de 8 mil 510.7 millones de dólares, evidenciando un alza de 714 millones de dólares al confrontar las cifras con el mismo lapso del 2023. Es decir, el crecimiento fue del 9.1 por ciento. “Ante el temor de que puedan ser detenidos por las leyes antimigratorias impulsadas por la administración de Donald Trump, muchas personas están empezando a hacer el envío de sus ahorros hacia Guatemala para, si son detenidos, de antemano ya tienen el dinero allá”, afirma Edgar Herrarte, activista y miembro de la Organización Migrantes por Guatemala, Nueva York. “Ante el miedo de ser detenidos por las leyes antimigratorias de Donald Trump, muchas personas están empezando a hacer el envío de sus ahorros”. Edgar Herrarte Activista en temas de migrantes En el mismo sentido se pronuncia Ben Monterroso, asesor de Poder Latin X, Los Ángeles, California. “Es un sacrificio grande que está haciendo la gente de nuestra comunidad, preparándose ante cualquier cosa que pueda pasar acá tanto económico, como en el ámbito de deportación”, comenta el entrevistado. Sin embargo, Monterroso considera que llegará un momento en que el envío de divisas deje de subir de la manera que lo está haciendo, se estabilice o incluso se reduzca. El Banco Central proyecta que al final del año en curso las remesas crecerán entre 8 y 10 por ciento en relación con el 2024.  (DCA 10.06.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta