Alza a combustibles debería ser temporal

El temor a una escalada en el conflicto entre Irán e Israel provocó la semana pasada un alza en el precio del crudo, que esta semana comenzó a ceder en los mercados bursátiles, ocasionando un riesgo de algún impacto en el país. No obstante, las autoridades monetarias creen que al momento de concluir la incertidumbre derivado de una potencial salida negociada, en las estaciones de servicio guatemalteco debería observarse una reducción y volver a los niveles actuales. El vicepresidente del Banco de Guatemala, Alfredo Blanco, manifestó que el fin de semana los israelíes solicitaron a Estados Unidos que tomara parte y la respuesta del gobernante Donald Trump fue abogar porque ambas naciones se sentaran a la mesa a discutir un acuerdo que ponga fin al conflicto. “Digamos que esto da alguna perspectiva de que podría ser un fenómeno de naturaleza temporal”, expresó. Johny Gramajo, gerente económico de la banca central, explicó que esta crisis lo que trae es un riesgo en el suministro de crudo en el mercado global, y esa potencial escasez hizo reaccionar a las bolsas con un incremento acumulado de 10 por ciento. “Vale la pena destacar que también cuando la incertidumbre pasa, el precio tiende a bajar de manera importante”, agregó Gramajo. Indicó que las variaciones se trasladan con rapidez en Guatemala, tanto si se eleva como cuando disminuye. Según Blanco, el hecho de que la inflación interanual esté en 1.69 por ciento permite un margen para que el impacto sitúe la variable en el límite inferior de la meta (de 3 a 5 por ciento). (DCA 17.06.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta