Guatemala resentirá alza global en precios de combustibles

Las tensiones registradas el pasado fin de semana en Oriente Medio, debido al conflicto entre Israel e Irán, ocasionarán una reacción en el mercado internacional del barril de petróleo, y ya se anticipan efectos para Guatemala. Una lectura de lo que está pensando el mercado internacional del barril de petróleo se observará durante la apertura y el cierre de la jornada de este lunes 23 de junio, en la cual se podrá determinar la prima de riesgo, es decir, lo que se anticipa. Por otro lado, el cierre del estrecho de Ormuz, una importante ruta mercante por donde se traslada entre el 20% y el 30% de los buques petroleros, también tendrá incidencia. Los agentes económicos en Guatemala ya advierten sobre un eventual efecto en el corto plazo, producto de la situación en Oriente Medio, que ha elevado en parte las “primas”, aunque se mantiene la oferta de crudo; es decir, no hay impacto en las cadenas de producción y suministro a escala global, según la apreciación de representantes de varios sectores productivos, autoridades de la banca central y analistas consultados por Prensa Libre. A la pregunta de cuál puede ser el efecto en Guatemala, Raúl Bouscayrol, presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), resaltó que en el corto plazo el conflicto entre EE. UU. e Irán probablemente tendría un impacto moderado, pero notable en Guatemala, principalmente por el aumento en los precios de los combustibles. Aclaró que Guatemala importa petróleo mayoritariamente de Estados Unidos (60?%), México y Colombia, lo que reduce la dependencia directa de la región afectada. Es el conflicto entre Israel e Irán el que podría prolongarse más, pero este escenario presenta menos complicaciones para Guatemala. Desde que Israel inició sus represalias directas contra Irán, el precio del petróleo ha subido entre 7?% y 10?%, reflejando una prima de riesgo geopolítica. De continuar estas tendencias, se elevarían los costos de transporte, energía y producción, afectando a la industria y al consumo doméstico, remarcó. Alejandro Ceballos, vicepresidente de la Comisión de Vestuario y Textil (Vestex), indicó que, en el corto plazo, y de cierta forma ya se visualiza, el incremento de productos derivados del petróleo está incidiendo desde hace varias semanas en el precio de los combustibles y de la energía, debido al aumento del precio del barril de petróleo. (PL 23.06.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta