Conflicto Irán-Israel y Estados Unidos: Las consecuencias económicas y efectos colaterales para Guatemala

Si el conflicto entre Estados Unidos e Irán escala, Guatemala no podrá mantenerse al margen y enfrentará consecuencias económicas directas, como el aumento del precio de los combustibles, inflación y posibles caídas en las remesas, advierten analistas internacionales. Además, el país estaría obligado a alinearse políticamente con Washington, por su histórica dependencia, mientras que el panorama global apunta a una reconfiguración de alianzas y mayor incertidumbre en los mercados, indican expertos. Guatemala quedaría geopolíticamente alineada con Estados Unidos en caso de escalar el conflicto entre ese país e Irán, debido a su histórica relación de dependencia en materia económica, diplomática y de seguridad, explicó el analista internacional Luis Felipe Polo. Según el experto, el país no tendría otra opción más que respaldar a Washington en foros internacionales y priorizar la cooperación en temas de seguridad y control migratorio. En el ámbito económico, el analista advirtió que un conflicto de gran escala no solo impactaría en el precio de los combustibles, sino que provocaría una inflación generalizada por el aumento en los costos de transporte, lo que afectaría principalmente a la alimentación y las medicinas. Esta situación golpearía directamente a los sectores más vulnerables de la población. Además, Polo señaló que una crisis geopolítica de esa magnitud podría ocasionar una disminución en el flujo de remesas hacia Guatemala, tanto por las políticas migratorias restrictivas de Estados Unidos como por eventuales cierres de empresas ante un posible recrudecimiento del conflicto. También alertó sobre una posible desaceleración del comercio internacional y una reducción de la inversión extranjera directa, lo que provocaría menos ingresos para el Estado y mayor presión social interna. El excanciller Alfonso Cabrera considera que Guatemala sufrirá repercusiones económicas. Sin embargo, descartó que el país se vea afectado por el conflicto armado de forma directa. “No tendremos bombas cayendo cerca ni nada por el estilo”, aseguró.  (PL 24.06.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta