Ejecutivo plantea presupuesto por Q161 mil 779 millones para 2026
El Ministerio de Finanzas (Minfin) dio a conocer las asignaciones presupuestarias de ingresos y gastos para el ejercicio fiscal 2026, que indican un monto de Q161 mil 779 millones, superior al vigente, según los análisis oficiales. La cifra representa un incremento de Q13 mil 253 millones respecto del presupuesto aprobado por el Congreso de la República, que fue de Q148 mil 526 millones, es decir, un 8.9%. Además, implica un ajuste de Q6 mil 943 millones sobre el presupuesto vigente, que al 25 de junio era de Q154 mil 836 millones. En la propuesta para el siguiente año se plantea un déficit fiscal de 3.2%, equivalente a Q32 mil 406 millones, de los cuales Q25 mil 607 millones provendrían de deuda bonificable, explicó Walter Figueroa Chávez, viceministro de Finanzas encargado del área de Administración Financiera, durante la realización del Taller de Presupuesto Abierto. El Minfin deberá presentar el próximo 2 de septiembre la versión final del programa de gasto al Legislativo, que, de aprobarse, se ejecutará en el tercer año de mandato del presidente Bernardo Arévalo. Si la propuesta no se aprueba en el Congreso, continuará en vigor el presupuesto actual, conforme a la ley. El ciclo presupuestario para la formulación del plan de gasto continuará desarrollándose, y las instituciones, al conocer su techo de gasto, deberán hacer las modificaciones y establecer prioridades. Durante la actividad, se dio a conocer la distribución para cada una de las instituciones y, según el viceministro, la propuesta del gasto público para 2026 representará alrededor del 15.8% del producto interno bruto (PIB). (PL 27.06.25)
