Conflictividad y tramitología, los grandes retos en energía eléctrica para Guatemala abordados en el Pre ENADE 2025
Conflictividad y tramitología, son los grandes retos para poder abastecer de energía eléctrica al territorio de Guatemala, así como la atracción de inversión. Es una de las conclusiones derivadas del conversatorio del Pre ENADE 2025. La Fundación para el Desarrollo (Fundesa) llevó a cabo el tercer conversatorio previo al Encuentro Nacional de Empresarios, ENADE 2025, donde el tema central se desarrolló en la importancia de la Inversión en Energía en el país, así como sus retos y oportunidades. Los expositores explicaron que Guatemala cuenta con un potencial renovable y se ha identificado la posibilidad de incorporar hasta 3 mil 700 MW de capacidad limpia entre 2024 y 2040. «Esta cifra refleja la riqueza de los recursos hidroeléctricos, eólicos, solares y geotérmicos, que posicionan a Guatemala como líderes regionales en generación sostenible», se destacó. Se expuso que el mercado eléctrico guatemalteco está creciendo a un ritmo constante y ofrece un abanico cada vez más amplio de opciones para inversionistas nacionales y extranjeros. Por ello, se resalta que entre las oportunidades está el poder atraer inversión extranjera directa. En ese contexto, se resaltó que está en proceso la licitación PEG-5-2025, que prevé contratar 1 mil 400 MW para abastecer a las principales distribuidoras del país mediante contratos de hasta 15 años. Se explicó que este proceso (de la licitación PEG-5) no solo garantiza el suministro eléctrico, sino que también dinamizará la economía con inversiones estimadas en más de US$5 mil millones de dólares, que permitirá generar empleo en construcción, operación y financiamiento de proyectos. (LH 27.06.25)
