En 2026 será obligatorio el uso del etanol
En 2026 será obligatorio el uso de la mezcla del etanol con gasolina en Guatemala y un experto en biotecnología de Brasil detalla las ventajas de su implementación, con base en la experiencia en su país. En un foro técnico realizado en la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), en conjunto con la Embajada de Brasil y la Asociación de Combustibles Renovables (ACR) se dio el espacio para que el doctor en Economía Agrícola, Plinio Nastari, compartiera detalles de los beneficios del uso del etanol en vehículos. Nastari fue miembro de los Comités Técnicos del Consejo Interministerial del Azúcar y el Alcohol, la Comisión Nacional de Energía y la Comisión para la Reevaluación de la Matriz Energética de Brasil, por lo cual ofreció su experiencia en el ramo. El brasileño abordó las posibilidades de la incorporación de etanol en la gasolina como una opción viable y estratégica para Guatemala. Nastari resumió en cinco puntos los principales beneficios que ofrece la introducción del etanol en la gasolina para Guatemala. Mejora la salud: Esto, según argumentó, al sustituir aditivos y aromáticos tóxicos, el etanol mejora la calidad del aire y reduce emisiones que causan enfermedades respiratorias. Protege al medio ambiente: Según Nastari, esta protección medioambiental es gracias a la muy baja intensidad de carbono que genera el etanol, en comparación con la gasolina. Reduce la dependencia del petróleo: Nastari expuso que la dependencia del petróleo es posible al disminuir la dependencia de combustibles fósiles importados. «El etanol ayuda a amortiguar la volatilidad de precios provocada por crisis geopolíticas y promueve la soberanía energética». Apoya la economía y crea empleo: El profesional considera que la demanda de bioetanol puede dinamizar el sector agrícola y generar empleo, especialmente en zonas rurales, contribuyendo también a reducir los factores que impulsan la migración. Es seguro para los vehículos: Según Nastari, la mezcla E10 (10% etanol) es segura para los motores y ha sido adoptada en más de 60 países. Dijo que en Brasil, la gasolina contiene actualmente 27% de etanol, y a partir del 1 de agosto se elevará al 30%. (LH 01.07.25)
