Un pequeño grupo conocerá sobre las negociaciones de aranceles con EE. UU.
A mediados de junio último se supo que el Ministerio de Economía (Mineco) esperaba que las autoridades estadounidenses enviaran un acuerdo de confidencialidad en el marco de las negociaciones sobre aranceles del 10% con ese país. Directivos de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) compartieron a Prensa Libre que el documento de confidencialidad ya fue firmado por las autoridades guatemaltecas y también lo confirmó la ministra de Economía, Gabriela García, quien aseguró que no podrá dar más detalles sobre las negociaciones para que se reduzcan o eliminen los aranceles para Guatemala, “tomando en cuenta que ya se firmó el acuerdo de confidencialidad con EE. UU.”, Pero afirmó: “Estamos en proceso de comunicación”. Amador Carballido, director ejecutivo de Agexport, comentó que un pequeño grupo consultivo —incluidos los exportadores y algunas otras cámaras afiliadas al Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif)— podrá tener información sobre las negociaciones de aranceles con las autoridades estadounidenses, y agregó que se debe respetar el acuerdo de confidencialidad, ya que es un proceso “normal” cuando se establecen círculos de confianza. “Los otros países que también están negociando no están anticipando mucha información. Hasta que ambas partes logran el acuerdo empiezan a comunicar los resultados”, resaltó el director de Agexport. En ese sentido, coincidió Juan Carlos Zapata, director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), y opinó que es un requisito que está exigiendo el gobierno de los EE. UU. a todos los países que quieren negociar. Charles Bland, presidente de Cacif, confirmó estar de acuerdo con que se haya hecho de esta manera, consideran que en esta etapa es estratégico para resguardar los intereses del país. “Confiamos que el trabajo conjunto que se ha venido impulsando tendrá resultados de beneficio para el país y para que se restablezca el acceso preferencial para las exportaciones de Guatemala”, expresó el directivo. (PL 03.07.25)
