Europa puede generar 200,000 millones de dólares en exportaciones por los aranceles
El McKinsey Global Institute considera que Europa puede irrumpir como el gran beneficiado de los aranceles y sumar unos 200,000 millones de dólares con nuevas exportaciones a Estados Unidos o China, sobre todo como consecuencia de las tensiones geopolíticas entre ambos países. El estudio ‘The great trade rearrangement’ (‘El gran reajuste del comercio’) subraya que Europa emerge como punto de apoyo en este reajuste comercial provocado por la administración estadounidense, precisamente cuando el miércoles próximo acaban los 90 días de prórroga arancelaria dados por Donald Trump. El informe asegura que este reajuste genera un nuevo marco que deja a los países afectados, entre ellos Estados Unidos, con cuatro alternativas: reducir el consumo (al aminorar importaciones), sustituir un producto importado por otro similar, impulsar la producción interna o reorganizar las cadenas de suministro. “Mientras las barreras entre EE.UU. y China sigan siendo las más altas, se producirá un descenso en exportaciones mutuo que provocará que otros países, de repente, se conviertan en exportadores más atractivos para EE.UU.”, explica a EFE la directora de McKinsey Global Institute y socia sénior de la firma, Olivia White. Esto ocurrirá incluso si existen aranceles recíprocos entre Europa y Estados Unidos. Para refrendarlo, insiste en que, mientras los envíos globales hacia Estados Unidos aumentaron un 30% desde 2018, las exportaciones chinas a EE.UU. disminuyeron un 20%, con 100,000 millones de dólares menos. “EE.UU. está comprando, y está comprando más, pero de otros países”, resalta White. En 2023, asegura, importó desde China bienes por valor de 440,000 millones de dólares, mientras que exportó por valor de 1.7 billones de dólares al resto del mundo. (forbescentroamerica.com 08.07.25)
