Presión externa encarece transporte en junio e inflación semestral sigue dentro de los parámetros normales
El galón de gasolina y tomate impulsan el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en junio, mientras autoridades y empresarios descartan riesgos de deflación en la economía guatemalteca. El conflicto geopolítico entre Israel e Irán, que estalló en junio pasado, tuvo un impacto indirecto en Guatemala, reflejándose en el alza de precios en la división de transporte, según reveló el más reciente informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC). El principal efecto se registró en el precio de los combustibles, que tuvo una incidencia positiva en la inflación de la inflación en junio. De acuerdo con resultados del Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio internacional del barril de petróleo se ubicó en US$68.17, superando en US$6 el promedio de mayo. Este aumento influyó directamente en el precio del galón de gasolina, uno de los cinco productos con mayor peso en el IPC de junio, que mide la evolución de los precios al consumidor en la economía. A pesar del incremento de precios, las autoridades monetarias y representantes del sector privado coinciden en que la inflación sigue bajo control y descartan riesgos de deflación. El ritmo inflacionario interanual se ubicó en 1.79% en junio, levemente por encima del 1.69% registrado en mayo. En tanto, la inflación acumulada entre enero y junio fue de 1.04%, también mayor al 0.79% observado un mes antes. En cuanto a la variación mensual, esta fue de 0.25%. Entre las divisiones que más contribuyeron al alza destacan alimentos (0.15%), transporte (0.04%), restaurantes, salud y vivienda (cada una con 0.02%). Los productos con mayor incidencia positiva fueron: tomate (0.08%), gasolina (0.03%), café instantáneo (0.01%), pan (0.01%) y aguacate. En contraste, los que registraron bajas fueron huevo de gallina (-0.02%), limón y papa (-0.01% cada uno), y azúcar de caña (0.00%). Álvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala (Banguat), sostuvo que el alza de 0.25% en la inflación intermensual es menor al promedio registrado en los últimos 10 años para el mes de junio, lo que “refleja un mayor nivel de estabilidad en los precios internos”. (PL 08.07.25)
