Actualizar leyes y más justicia para seguir fuera de listado gris

En medio de la euforia por la exclusión de Panamá de la lista gris de la Unión Europea (UE), analistas piden a las autoridades el máximo esfuerzo para que esta nación no vuelva a ser incluida en esa o alguna otra, por lo que sugirieron modernizar leyes financieras y cero tolerancia con la corrupción, en aras de atraer inversiones y generar trabajos formales. El país canalero, con una economía dolarizada muy dependiente de los servicios, encara retos gigantes en materia laboral y financiera en un entorno internacional más que complicado, lo que supone una dosis de dificultad adicional, añaden los expertos. La salida de la nómina de blanqueo de la UE, confirmada la semana antepasada por la Eurocámara, siguiendo así los pasos del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que hizo lo propio a finales de 2023, está generando expectativas sobre la llegada de inversión extranjera directa que apalanque la generación de empleo, tan necesario para el progreso como para la estabilidad del recién reformado sistema de pensiones. El economista Carlos Araúz resaltó que Panamá tiene que estar “muy consciente de las acciones” por ejecutar para no volver a las listas, tomando en cuenta que en la última década ha entrado y salido de la del GAFI y la UE. En ese camino es “importante la regulación, la modernización de las leyes que administran lo financiero y lo legal” y fortalecer la administración de justicia, “que ha sido un pendiente y una espada de Damocles también, porque caer en ellas es una llamada de atención porque no te estás portando bien”, añadió Araúz. (DCA 21.07.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta