Inversión elevaría perfil de Tecpán como destino

Hace 500 años se formó en Iximché la ciudad de Santiago de Guatemala. “Fue el primer contacto formal entre guatemaltecos y españoles”, relata César Aguilar, representante de Polochic Travel & Wellness, una tour operadora receptiva y emisora. Dicho sitio se encuentra en Tecpán, Chimaltenango, y, a pesar de la historia que alberga, suele pasar desapercibido. Para que Tecpán pueda categorizarse como un destino turístico primario, es necesario que el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) realice un estudio técnico que establezca los criterios tangibles e intangibles que determinan la jerarquía de un atractivo turístico, según Guillermo Cuéllar, propietario y gerente de la agencia turoperadora Descubre Guatemala. Aguilar destaca que, si se realiza dicho estudio y se organiza el sector, en cinco años Tecpán podría convertirse en un atractivo turístico principal. Harris Whitbeck, director del Inguat, indica que es necesario escuchar a los actores locales, juntarlos con inversionistas potenciales y desarrolladores para que formulen un plan de atracción de inversión. Cuéllar afirma que Tecpán actualmente, es un destino turístico secundario que ha crecido debido al fortalecimiento del segmento gastronómico. “Consta de 14 kilómetros -desde el 78 hasta el 102 (de la CA-1)”, afirma Anna Mercedes de Lembke, directora técnica de Villa San Ricardo, un lugar turístico del municipio. Whitbeck subraya que actualmente existen más de 50 restaurantes en el sector. Además, menciona que durante el 2024, 20 mil turistas extranjeros visitaron Iximché, la mayoría con destino final en Atitlán. En el 2025 se han contabilizado 13 mil 500 visitantes, por lo que, según el funcionario, se proyecta un aumento en la cantidad de visitantes para este año. (PL 31.07.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta