Sector privado cuestiona opacidad en propuesta

Las primeras críticas a la iniciativa de ley presentada por el bloque oficialista, que busca agilizar el gasto público, provinieron del sector privado organizado y de centros de investigación económica, que advierten opacidad en la propuesta. El proyecto de ley, impulsado por diputados del Movimiento Semilla, pretende agilizar la inversión pública y acelerar los desembolsos en salud, educación, red vial y programas de desarrollo. Sin embargo, ha generado preocupación por la posible relajación de controles. La iniciativa, presentada el lunes 28 de julio, busca facilitar la ejecución estatal, que avanza con lentitud pese a la alta disponibilidad de fondos. Al 17 de julio, los depósitos del Gobierno central en el Banco de Guatemala (Banguat) sumaban Q31 mil 837.3 millones. Entre las disposiciones, se plantea autorizar contratos de hasta Q2 millones sin visto bueno superior, ampliar las compras directas y crear el Fondo para la Ejecución de Inversiones Estratégicas (Foinves), a cinco meses de concluir el ejercicio fiscal. Durante la presentación del informe semestral del Observatorio del Presupuesto 2025 del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), se cuestionó la colocación de US$1 mil 500 millones en bonos del Tesoro el 7 de julio, los saldos de caja de Q22 mil 915 millones al 3 de julio, y el uso de deuda sin una ejecución efectiva ni evaluación del endeudamiento. Sergio de la Torre, coordinador de la Comisión Económica del Cacif, alertó sobre deficiencias en los controles del proyecto. También advirtió sobre la debilidad institucional y la opacidad en los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes). (PL 31.07.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta