Caída de inversión y menos remesas llevarán al PIB de México a 0.3% en 2025: Cepal
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) mantuvo sin cambio su pronóstico de crecimiento para México en 0.3% este año, tal como lo tenía en abril pasado. Al presentar el Estudio Económico de América Latina y el Caribe, el secretario ejecutivo de la entidad, José Manuel Salazar Xirinachs precisó que el pronóstico estimado para el PIB de este año incorpora el impacto negativo del menor crecimiento de su principal socio comercial, Estados Unidos (EU). También consideraron la caída en la inversión, consecuencia de la incertidumbre generada por los aranceles que está imponiendo EU, la desaceleración de las remesas y la contracción que está presentándose en la generación de empleos del sector manufacturero. De acuerdo con el secretario, de acertar con esta previsión, el desempeño del PIB completaría un segundo año consecutivo en desaceleración, desde 3.4% alcanzado en 2023 y 1.4% observado en el 2024. En conferencia de prensa remota, el secretario Salazar Xirinachs explicó que antes de la incertidumbre por los aranceles, la economía mexicana ya había entrado en una desaceleración impactada por un menor dinamismo del consumo doméstico y la demanda interna. De acertar con el pronóstico, la economía mexicana cursará también en el 2025, por un tercer año consecutivo creciendo por debajo del promedio regional que anticipan en 2.2 por ciento. (eleconomista.com.mx 06.08.25)