Retrasos en Puerto Quetzal proyectan ineficiencia y golpean la economía, explican analistas
Los atrasos para atender el transporte marítimo en Puerto Quetzal han ocasionado atrasos de 30 días y en algunos casos dependiendo la carga es de hasta 90 días en una de las entradas más importantes al país, lo que implica más gastos significativos para las empresas navieras, importadores y consumidores. Según fuentes consultadas por La Hora el costo por demora oscila entre US$15 mil y US$20 mil por día. Sin embargo, mientras los atrasos continúen, el costo de las demoras, de acuerdo con analistas consultados por La Hora, mantendrá repercusiones en el bolsillo de la población. El presidente de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), José Antonio Lemus, explicó que la causa principal es la falta de atracaderos, ya que solo se cuenta con 800 metros de muelle para atender simultáneamente cuatro buques de 180 metros, dejando 20 metros de espacio de seguridad entre cada uno. Ante esto, y como medidas de solución «prontas», en tanto se inicia el proyecto de ampliación de esta terminal marítima, Lemus indicó que se prevé el dragado del calado original para septiembre, incorporación de grúas especializadas en granos que se espera esté en ocho meses, el uso de barcazas que operarán dentro de cuatro meses, es decir en diciembre, y habilitación de terminales especializadas para diversificar la atención. Para Erick Coyoy, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies) el principal efecto del atraso es el incremento en el costo de los fletes, tanto de importación como de exportación. Sin embargo, Hugo Maul, economista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) añadió que el efecto económico varía según el tipo de carga, su volumen y valor del producto. Aunque también estuvo de acuerdo en que los costos adicionales los asumen los importadores y eventualmente pueden impactar en los precios al consumidor. Una opinión similar tiene el columnista de La Hora, Emilio Matta, quien dijo que el costo de un producto importado tiene varios componentes, como el costo del producto en sí, el flete, el seguro, la internación, almacenaje y el flete hacia donde se venderá el producto. (LH 18.08.25)
