Paro en Puerto Santo Tomás atrasa buques y provoca pérdidas por US$10 millones diarios

Al menos nueve buques están demorados en sus maniobras de carga, luego de la suspensión de labores declarada por un grupo de trabajadores de la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac), durante la tarde del pasado 18 de agosto. La crisis se da en medio de una próxima auditoría de la Guardia Costera de los EE. UU. y de la planificación para la próxima instalación del grupo de agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) de ese mismo país, con el objetivo de ejercer diferentes controles en los puertos. Además, el fin de semana pasado se informó sobre la renuncia de Ricardo Monterroso, gerente general de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), y fuentes cercanas indicaron que su dimisión responde a razones personales.  Usuarios de la Empornac, ubicada en Puerto Barrios, Izabal, informaron que los buques afectados tienen atraso en el movimiento de carga, lo que impacta en la economía, por los sobrecostos que puede representar, así como por el incumplimiento de contratos. La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) indicó que, según cálculos, por cada día que se mantienen detenidas las actividades en esa terminal se afecta el flujo de más de 800 contenedores de importación y exportación, de los cuales el 30% corresponde a carga perecedera o de temperatura controlada, con valores que pueden alcanzar hasta US$90 mil por contenedor. “Estas interrupciones no solo limitan la entrada y salida de mercancías, sino que además generan pérdidas aproximadas por US$10 millones diarios, comprometiendo seriamente la competitividad del país y la confianza de los mercados internacionales en el sistema logístico guatemalteco”, refirieron a través de un comunicado de prensa. Se cree que hasta 20 buques portacontenedores por semana podrían ver afectada su rotación en los puertos del Atlántico y de la Cuenca del Caribe, complicando la planificación logística regional y elevando los costos de operación para empresas que dependen de ese nodo estratégico de comercio exterior. (PL 20.08.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta