El Banco Central Europeo podría reanudar en septiembre las conversaciones sobre recorte de tasas
Es probable que el Banco Central Europeo mantenga sin cambios las tasas de interés el mes que viene, pero las conversaciones sobre nuevos recortes podrían reanudarse en el otoño boreal si la economía se debilita, según dijeron cinco fuentes a Reuters. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, afirmó en julio que el banco central de la eurozona está «en un buen momento» cuando dejó su tasa oficial estable en el 2%, poniendo fin a un ciclo de recortes de un año y llevando a los inversores a apostar por una pausa prolongada. Los datos publicados desde entonces mostraron que la economía de la zona euro está resistiendo mejor de lo esperado, mientras la inflación ronda el objetivo del 2% fijado por el BCE, según afirmaron las autoridades de los bancos centrales en Europa y en el simposio de la Reserva Federal en Jackson Hole. Mientras tanto, los aranceles impuestos por el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones de la Unión Europea -del 15% para la mayoría de los bienes- se acercaron a las propias expectativas del BCE y evitaron los escenarios más pesimistas, dijeron las fuentes de la entidad. Esto significa que un recorte el 11 de septiembre se considera ahora en gran medida innecesario, salvo un empeoramiento repentino en los datos entrantes, como una lectura de inflación adelantada para agosto y sondeos de actividad económica, según las fuentes, que pidieron permanecer en el anonimato porque las deliberaciones sobre política monetaria son confidenciales. Asimismo, las fuentes señalaron que las últimas proyecciones económicas del BCE, que sitúan la inflación por debajo de su objetivo del 2% el próximo año antes de volver a alcanzarlo, incorporan una nueva reducción de tasas. El enviado indicó que la agricultura es un área prometedora de cooperación y un «pilar de las relaciones bilaterales». China tiene una ventaja comparativa en productos intensivos en mano de obra, mientras que Estados Unidos destaca en productos básicos a granel intensivos en tierra mediante una producción mecanizada a gran escala, señaló. (eleconomista.com.mx 25.08.25)
