Iniciativa de ciberseguridad obtiene dictamen favorable

Tras un año y cinco meses de estudio técnico, la Comisión de Asuntos de Seguridad Nacional del Congreso de la República emitió dictamen favorable a la iniciativa 6347, Ley de Ciberseguridad. El presidente de la sala legislativa, Jorge Villagrán, explicó que “la propuesta dispone un marco legal claro y moderno para proteger las infraestructuras críticas, garantizar la privacidad de las personas, fomentar la confianza en los servicios digitales y promover la cooperación del Estado, el sector privado y la sociedad en general”. Esta se basa en tres pilares fundamentales. El primero es la protección efectiva contra el delito cibernético, que tipificará las conductas como acceso e interceptación ilícita, fraude informático y abuso de dispositivos. Con ello se van a disipar los vacíos legales que actualmente se tienen. El segundo, la respuesta nacional articulada, para lo cual se propone la creación de un Centro de Seguridad Interinstitucional de Respuesta Técnica ante Incidentes Informáticos de Guatemala, que funcionará como un órgano técnico de análisis, gestión y coordinación de incidentes a nivel país.  Aunado a eso, se busca el robustecimiento del Ministerio Público, Organismo Judicial y la Policía Nacional Civil. Por último, la alianza y disuasión internacional, que establecerá instrumentos como la red 24/7 de asistencia mutua, disposiciones de cooperación y extradición, así como el fortalecimiento de la ciberdefensa, bajo el Ministerio de la Defensa Nacional. (DCA 27.08.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta