Se espera que auditoría en puertos sea favorable

El sector exportador y los usuarios del sistema portuario nacional mantienen expectativas en torno a la evaluación que realiza la Guardia Costera de Estados Unidos, de la cual dependería la continuidad de las operaciones. La delegación estadounidense está por concluir su visita a Guatemala, en la que ha llevado a cabo una auditoría sobre las operaciones de seguridad portuaria, aspecto clave para el comercio exterior. Exportadores y usuarios del sistema portuario siguen de cerca la inspección, enfocada en el cumplimiento de protocolos, recomendaciones y observaciones emitidas durante la revisión. La Guardia Costera verifica la implementación del Código de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PIBP), conforme a las normas de la Organización Marítima Internacional (OMI), de la cual Guatemala forma parte. Como resultado, se espera la emisión de un pliego de recomendaciones dirigido a las autoridades, tras haber constatado los avances en la seguridad operacional de puertos, terminales y buques. Los resultados se conocerían dentro del plazo previsto. No atender estas recomendaciones podría generar problemas económicos y logísticos para el comercio exterior —exportaciones e importaciones—, como mayores revisiones a los embarques en los puertos de origen, aumento de costos operativos, retrasos en los despachos hacia clientes en el extranjero y una vigilancia más estricta, lo que implicaría pérdida de competitividad y gastos adicionales. Incluso podría afectar directamente las relaciones comerciales, al no percibirse Guatemala como un país seguro. La relevancia para Guatemala radica en que Estados Unidos es su principal socio comercial. Amador Carballido, director general de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), indicó que se da seguimiento a los distintos esfuerzos vinculados con la auditoría, así como a las revisiones locales del sistema portuario. “Pensamos que los puertos cuentan con un adecuado control en cuanto a las normas de seguridad y el cumplimiento de la normativa que exige el Código PIBP, por lo que esperamos que los resultados de esta auditoría sean positivos y que se mantenga el estatus actual”, recalcó Carballido. (PL 28.08.25)

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta