Escasez de pilotos de carga pesada se agravará en el 2028

Actualmente existe un déficit de, al menos, 13 mil 200 pilotos de transporte de carga pesada, y dentro de tres años podría duplicarse, explicó Jorge Gómez, presidente de la Comisión de Servicios Integrados a la Exportación (Siex), de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport). La escasez de pilotos impacta directamente en los costos logísticos, la eficiencia de las cadenas de suministro y la competitividad del comercio exterior guatemalteco, según el ejecutivo. Por ello, distintos sectores se han unido en torno de una mesa interinstitucional que trata la falta de ese tipo de pilotos, y tal instancia llevó a cabo una investigación sobre el tema. Tanto Gómez como Grecia Ramírez, coordinadora de Siex, afirmaron que, en los análisis de Agexport, dicha escasez es el cuarto factor que más afecta la competitividad del país. A esta fecha, se ha detectado la falta de 13 mil 200 personas para esos empleos, y esta cifra se duplicaría a 26 mil hacia el 2028. La organización refirió que, de julio de 1999 a junio del 2025, se han emitido en el país 372 mil 629 licencias tipo A. De estas, 241 mil 299 están vigentes, y 131 mil 330, vencidas. Sin embargo, actualmente solo hay 43 mil 530 empleados en el área de transporte —a escala nacional— en el sector formal. Desde hace cuatro años comenzó a enfrentarse un déficit de pilotos de carga pesada, pero fue hace dos cuando empezó a golpear al sector. Este fenómeno obedece a varios factores, de conformidad con el informe final: “Investigación sobre la escasez de pilotos de transporte de carga pesada”, y no solo a la migración a otros países. (PL 11.07.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta