Textileras apuestan por técnicos locales

Titex Group exporta productos textiles a 35 países y trabaja con las 50 marcas más importantes del mundo. Así lo asegura Antonio Hash, director general de la compañía, quien menciona que colaboran con marcas como Kike, Lululemon, Adidas y Under Armour. La empresa fue fundada hace 35 años, añade Hash, quien destaca que, debido a las marcas con las que trabajan, se han ido adaptando a criterios de sostenibilidad. Hash señala que actualmente buscan especializar a su personal en países como Italia o Suiza, y traen expertos de distintas partes del mundo para obtener la mano de obra especializada que la industria requiere. Debido a la alta demanda del mercado, el sector textil en Guatemala ha debido innovar con maquinaria de última generación. Luis Óscar Estrada, gerente de la Comisión de Vestuario y Textiles (Vestex), afirma que anteriormente las fábricas operaban de forma manual, pero ahora cuentan con equipos sofisticados, importados y con tecnología de punta. Para Estrada, el reto es capacitar a los técnicos nacionales con apoyo de expertos extranjeros en el uso de dicha maquinaria. Juan Andrés Sánchez, ejecutivo de una productora de textiles en Guatemala, indica que la industria debe continuar con una trayectoria de integración vertical: “De atracción de inversión extranjera como un complemento a las iniciativas locales, en creer en el talento local, desarrollarlo, invertir en él y llevar esas oportunidades al interior, descentralizado de la ciudad, y hacer las inversiones necesarias para mejorar infraestructura, reducir costos y aumentar la competitividad”. La maquila y confección no solo exportan prendas, sino que generan más de la mitad del valor aquí mismo. Estrada explica que la industria en Guatemala agrega 57% de valor nacional por cada dólar exportado. Esto significa que, de cada dólar exportado, 57 centavos representan valor creado en Guatemala (empleo local, insumos nacionales energía, servicios). Según el ejecutivo, se están produciendo artículos de alta calidad y valor en el país, destinados al mercado internacional. Elda Abrego, instructora y coordinadora del taller textil del Intecap, considera que el futuro de la industria es prometedor, siempre que se capacite al personal. Miguel Ángel Durán, director de la Maestría en Ingeniería Textil de la UNIS, afirma que el crecimiento de la industria ha superado la generación de mano de obra calificada. “Lo que queremos es alcanzar esa meta de llenar esos puestos de trabajo con guatemaltecos”, señala. (PL 28.08.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta