Trámites aminoran a una tercera parte

Con el objetivo de crear la Ventanilla Única de Comercio e Inversión se ha avanzado en las etapas previas que consisten en la simplificación de gestiones, lo que ha permitido reducir de 45 a 30, e incluso 15 días, los plazos de emisión de documentos, para luego digitalizar los expedientes y hacer los trámites en un solo lugar. Así lo explicó la viceministra de Inversión y Competencia, del Ministerio de Economía (Mineco), Valeria Prado, durante un foro de la Fundación para el Desarrollo Económico de Guatemala (Fundesa). “Mientras menos trámites, menos burocracia y más fácil es la posibilidad de hacer negocios”, afirmó Prado. La finalidad es efectuar en un solo lugar las diligencias relacionadas con el comercio. Por el momento, cada cartera está en la fase de simplificación y digitalización y van camino hacia la interoperabilidad entre instituciones para lo cual cuentan con el apoyo del Programa Nacional de Competitividad (Pronacom). “Estamos trabajando muy de la mano con los ministerios de Salud Pública y Asistencia Social (Mspas), de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y el de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA)”, agregó. José Miguel Torrebiarte, presidente de Fundesa, resaltó que “al simplificar los trámites, aumenta la transparencia y agiliza procesos, reduce la corrupción y se envía un mensaje a los mercados internacionales de que Guatemala está preparada para enfrentar los retos del futuro y aprovechar las oportunidades que ofrece la economía global”.  (DCA 28.08.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta