Pandemia hunde más el nivel de inversión en el país

Las decisiones de inversión se han postergado ante la incertidumbre que genera la pandemia de COVID-19 y se prevén impactos negativos para el empleo y la productividad del país. En el primer trimestre el Banco de Guatemala (Banguat) reportó menor dinamismo en el consumo privado, ante las medidas de contención del virus que desde marzo se iniciaron en el país y que han golpeado el ingreso de hogares y empresas. De enero a marzo la formación bruta de capital fijo tuvo una contracción de 3.8 por ciento, lo que se explica por el escaso gasto público en construcción y el cierre parcial de la construcción privada de edificios. En el primer trimestre de 2019 este gasto registró un crecimiento de 5.3 por ciento, reportó el Banguat. La IED y la formación bruta de capital han sido bajas en Guatemala, además se debe considerar el bajo ahorro interno, comentó Luis Linares, consultor de la Asociación de Investigaciones y Estudios Sociales (Asíes), ya que estos factores afectan el crecimiento económico y la generación y calidad del empleo. En el mediano y largo plazo la caída de las inversiones impacta en la productividad o la recuperación del capital que se ha depreciado, así como en el crecimiento de la economía, agregó David Casasola, consultor del Centro de Investigaciones Nacional (CIEN). (El Periódico 27.07.20)

También te podría gustar...

Deja una respuesta