Agilización de trámites atrae más inversión
Con la transformación digital para facilitar procesos, trámites y permisos de diferente índole, Guatemala podría aumentar la atracción de inversión extranjera directa (IED) en montos de entre US$1 mil millones y US$1 mil 200 millones adicionales, expuso Juan Carlos Zapata, director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa). Este potencial podría concretarse si se agilizan los procesos, se mejora la interoperabilidad entre los ministerios y se digitalizan muchos trámites que actualmente aún requieren papel y deben trasladarse físicamente de ventanilla en ventanilla y de ministerio en ministerio, ya que esos aspectos son los que complican los procesos, agregó. Los asuntos fueron abordados en el conversatorio “Digitalización para la Atracción de Inversión Extranjera Directa”, evento preparatorio del Encuentro Nacional de Empresarios por el Desarrollo (Enade), organizado por Fundesa, que este año se centrará en procesos de transformación económica orientados a facilitar la inversión extranjera directa. El directivo mencionó que centros comerciales, tiendas de comercio y de servicios, construcciones, incluso parques industriales o proyectos de manufactura, se han rezagado o han desistido de instalarse en el país debido a la falta de certeza sobre el tiempo que toman los trámites. (PL 28.08.25)