Ha ingresado el 65.6 % de las remesas familiares de este año
Datos del Banco de Guatemala (Banguat), al 21 de agosto, dan cuenta que el país ha captado 16 mil 83.6 millones de dólares en remesas, monto que es 20 por ciento más alto que el registrado en el mismo período de 2024 y también representa el 65.6 por ciento de lo proyectado para este año, que es 24 mil 521.6 millones. Johny Gramajo, gerente económico de la banca central, explicó que el dinamismo en esta variable está por arriba de lo previsto, un valor central de crecimiento del 14 por ciento al cierre de 2025, de un rango entre 13 y 17 puntos porcentuales. “De registrarse el 14 por ciento mencionado, el flujo de divisas sería de 24 mil 521.6 millones este año. Para 2026, estimamos un incremento de 5 puntos, lo que significaría cerca de 25 mil 750 millones”, indicó Gramajo. Agregó que este dinero “está incidiendo fundamentalmente en consumo privado y este factor representa más del 90 por ciento del producto interno bruto”. El funcionario bancario añadió que el ritmo de transferencias es extraordinario “ante los temores que devienen de una política migratoria más astringente de Estados Unidos, pero la mayoría de los envíos forman parte de los ahorros de nuestros compatriotas” que están trasladando anticipándose a una deportación. Agregó que estas reservas “son finitas y creemos que estas empezarían a menguar en la segunda parte del año, particularmente en el cuarto trimestre”. Este comportamiento también estaría siendo influenciado porque los salarios en Estados Unidos aumentaron a consecuencia de que había más plazas ofrecidas que demandadas, pero ahora el mercado laboral se está estrechando. Esto “haría que el salario ya no tuviera los incrementos que tuvo en años anteriores”, agregó Gramajo. ello se añade que el impuesto del 1 por ciento aprobado en EE. UU., pero no al impacto económico en sí, “sino al temor de acercarse a una empresa remesadora a que eventualmente pudieran tomarse medidas contra alguien que, dicho coloquialmente, se autodeclara migrante”, y con esta justificación pueda ser enviado a su país. (DCA 29.08.25)
