Junta Monetaria proyecta disminución en el flujo de remesas en 2026 y esta es la razón

La Junta Monetaria presentó una proyección del flujo de las remesas familiares, el cual podría disminuir en 2026. Al respecto, las autoridades monetarias explicaron los factores que influyen en esto. Durante la conferencia de prensa sobre la decisión de la Junta Monetaria con relación la Tasa Líder de Interés, se ofreció una proyección del ingreso de divisas por concepto de remesas familiares. El Gerente Económico del Banco de Guatemala, Johny Gramajo, refirió que actualmente, el dinamismo del envío de remesas está por arriba de lo previsto y está incidiendo fundamentalmente en consumo privado, el cual representa más del 90% del Producto Interno Bruto (PIB). Al 21 de agosto, las remesas van creciendo un 20%, puntualizó Gramajo y precisó que, hasta la fecha en mención, ingresaron al país US$16 mil 083.6 millones. «Estimamos que en el valor central las remesas crecerían 14%, con un límite inferior del 13% y superior del 17%. De registrarse el 14% mencionado, el flujo de divisas por remesas familiares sería de $24 mil 521 millones este año», detalló el funcionario. En cuanto al 2026, Gramajo indicó que las estimaciones marcan un crecimiento del 5% en las remesas, que significarían cerca de US$25 mil 750 millones. (LH 01.09.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta