¿Qué tiene que ver el desconfinamiento en EE. UU. con las cifras en Guatemala?
Con la apertura paulatina de la economía de los Estados Unidos las autoridades guatemaltecas esperan una recuperación en el ingreso de divisas por remesas familiares en los próximos meses. El indicador hasta el pasado 21 de mayo muestra una tendencia negativa de -1.7% con respecto al mismo periodo del año pasado, confirmó Sergio Recinos presidente del Banco de Guatemala (Banguat) y Junta Monetaria (JM). El ingreso reportado a esa fecha es de US$3 mil 670 millones -Q28 ml 259 millones- y lleva cinco semanas mostrando terreno negativo desde el 16 de abril al 21 de mayo. En la semana comprendida del 23 abril fue 0.3%. “Afortunadamente ya estamos observando la apertura de los 50 estados de EE. UU., y ojalá que esto se vaya trasladando en más ingresos por este concepto”, precisó el presidente de la banca central. Para el segundo semestre se proyecta una recuperación en “V” de las remesas, y en el 2021 las remesas podrían crecer a un entorno del 11%, estimó Recinos en una conferencia de prensa. Ese crecimiento proyectado significaría unos US$10 mil 662 millones. “Esperamos que en los próximos meses las remesas vayan apuntando y reflejen cierta fluctuación para irse acentuando a una caída del 9%”, aseveró. Las consecuencias para las familias que reciben los ingresos serían en un menor consumo, que dependen de estos ingresos. (Prensa Libre 29.05.20)
