La capital puede ser gran circuito para turistas

Aterrizar en el Aeropuerto La Aurora e irse en transporte público al Zoológico en la misma zona, con un shuttle que custodia el equipaje. Trasladarse al Centro Histórico y continuar el tour por el Palacio Nacional de la Cultura, el Museo del Ferrocarril y almorzar en el Mercado Central. Pasar la tarde en el corredor gastronómico de la zona 4 y la noche en la zona hotelera o una cena con maridaje de vinos y platillos guatemaltecos contemporáneos. Todo, dentro de un corredor turístico seguro y señalizado. El ejemplo ilustra cómo la capital guatemalteca puede ser un hub de modernidad y negocios, historia y cultura, naturaleza urbana y gastronomía y vida nocturna, ofreciendo razones para pernoctar hasta una semana antes de conocer otros atractivos. Según el Inguat, el país recibió en 2024 3,037,282 visitantes no residentes, de los cuales 825,727 se concentraron en el Departamento de Guatemala, equivalente al 27 % del total nacional. La estadía promedio fue de tres noches, con un gasto diario por persona de US$105.46. El turismo interno también mostró fuerza: se registraron 24,458,983 viajes de residentes, de los cuales 2,261,285 tuvieron como destino el Departamento de Guatemala, lo que representa el 9.2 % del total. La estadía promedio fue de dos noches y el gasto diario por persona alcanzó Q549.36. La Ciudad de Guatemala tiene la oportunidad de pasar de ser “un lugar de paso”, como la define Fernando Pineda, vicepresidente de la Comisión de Turismo Sostenible de Agexport, a un multidestino. “Los turistas entran al país por la capital —debido al aeropuerto—, se hospedan en un hotel y al día siguiente viajan a su siguiente destino dentro del país”, indica. (PL 04.09.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta