Disminuye 45 % la exportación de energía de El Salvador a la región

La exportación de energía que El Salvador hace a través del Mercado Eléctrico Regional ha disminuido un 45% entre enero y julio de este año, comparado con el mismo periodo de 2024, según datos de la Unidad de Transacciones (UT). De acuerdo a estas cifras, este año el país solo ha inyectado 93.31 GWh en siete meses, mientras que el año pasado había vendido 169.94 GWh.  Solo en julio, la inyección de energía fue de 12.97 GWh. En términos monetarios, esta exportación de energía se ha reducido en $17.16 millones respecto a lo que comercializó el año pasado, según datos del Banco Central de Reserva (BCR). Y es que, de acuerdo a los datos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), este año, la época lluviosa se ha comportado dentro de los rangos normales. Pese a que julio fue un mes particularmente muy lluvioso, la institución ha comunicado que el país vive condiciones neutrales y se espera cerrar con un promedio de   2,000 milímetros de agua (mm) que está dentro de la norma. En 2023, el gobierno destacó que El Salvador se había consolidado como el mayor exportador de energía de la región, al aumentar en más del 80% las ventas de este recurso a países vecinos, que forman parte del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países América Central (SIEPAC). Sin embargo, en 2024 el gobierno salvadoreño restringió la venta de energía para asegurarse de contar con el recurso suficiente para atender la demanda nacional, que cada año ha estado incrementando debido a un mayor turismo y actividad económica. El gobierno estima que la demanda crece más de 3.7% al año. Según la UT, 29 empresas participan en la exportación de energía desde El Salvador hacia la región. El Salvador solo aumentó sus importaciones de energía en enero, pero las redujo en marzo y julio. (eleconomista.net 10.09.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta