Remesas tienen mayor impacto

El Banco de Guatemala (Banguat) informó que las Reservas Monetarias Internacionales (RMI) alcanzaron los 29 mil 606 millones de dólares, al 26 de agosto, y para el cierre de 2025 se prevé que llegue a 30 mil 422 millones. Esto se debe principalmente al flujo creciente de dinero enviado por los guatemaltecos desde el extranjero. El incremento, en opinión de Sigfrido Lee, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales, tiene su posible origen en el ingreso de remesas que ha sido inusualmente alto. También lo explica una ampliación en la deuda. Lee señala que en los últimos años el aumento de remesas ha sido un alivio para las familias guatemaltecas que tienen parientes en el extranjero, pero ahora también se ha convertido en un pilar estratégico para la estabilidad de la macroeconomía nacional. Agregó que factores externos como el endurecimiento de las políticas migratorias, las nuevas disposiciones fiscales que suman impuestos al envío de los dólares y encomiendas han generado un efecto de acumulación de capital que se traduce en mayor liquidez en el país. El presidente del Banguat, Alvaro González Ricci, explicó recientemente que el alza de las transferencias de los connacionales se debe a que están enviando sus ahorros ante el temor de ser deportados y eso ocasiona un excedente de dólares, lo que provoca que el tipo de cambio tienda ligeramente a la apreciación. (DCA 17.09.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta