CIV propone reducir la edad mínima para pilotos de transporte pesado

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) trabaja en una propuesta de reformas al Reglamento de la Ley de Transporte, con el objetivo de «modernizar el marco legal vigente desde 1946 y responder a los retos actuales de movilidad y seguridad vial» en Guatemala. Durante una reunión con la Comisión de Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas del Congreso, presidida por la diputada Sandra Jovel, el viceministro de Transportes, Fernando Suriano, presentó los avances de la iniciativa que busca adecuar la normativa a las necesidades del sector. Jorge González, de la Cámara Guatemalteca de Transporte de Carga (CGTC), señaló que un factor crítico en el sector es la escasez de conductores, agravada por la migración de mano de obra calificada hacia países como Estados Unidos y Canadá. Uno de los puntos centrales de la propuesta es la modificación del artículo 6 del Reglamento de la Ley de Transporte, con énfasis en la edad mínima para obtener licencias de conducir y en la implementación de nuevos procesos de evaluación.  De acuerdo con el CIV, los cambios planteados son: Licencia tipo C: podrá obtenerse a los 18 años (sin modificación), Licencia tipo B: la edad bajará de los 21 a 20 años y Licencia tipo A: la edad bajará de los 25 a 22 años. Además, se busca establecer evaluaciones psicométricas y de conducción práctica para garantizar que los solicitantes cuenten con las aptitudes necesarias antes de recibir una licencia. (PL 17.09.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta