Alto costo de fletes resta competitividad a exportaciones
El nivel de precio de fletes marítimos alcanzado en el último año sigue golpeando a los productores y exportadores guatemaltecos, lo cual les resta competitividad. A esto se suman la guerra entre Rusia y Ucrania y la limitada competitividad de los puertos del país. Según exportadores, las tarifas marítimas han tenido un impacto directo hacia el costo de venta de hasta el 50 por ciento. Giovanni Cardona, gerente general de Grupo Génesis y presidente de la Comisión de Cosméticos e Higiene de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), refirió que el transporte es un componente externo dentro del balance de costos. “Desde hace rato se veía venir los incrementos, porque a nivel mundial el número de operadores logísticos de las grandes navieras comenzó a reducirse formando de alguna manera un monopolio”, indicó. La situación se complicó cuando se encalló un barco en el Canal de Suez y la pandemia. Cardona, antes de la pandemia había comprado en China un montacarga especial. Al principio el flete costaba unos US$3 mil, con estos eventos subió a US$15 mil, para una máquina que compró en US$35 mil. Hubo momentos en que el flete marítimo de China alcanzó hasta US$18 mil y US$20 mil, ahora oscila en US$9 mil el contenedor. Para exportar un contenedor que antes oscilaba entre US$2,500 y US$3 mil a Miami, ahora se pagan US$5 mil. Estuardo Castro, directivo de Agexport y del Comité de Arveja y Vegetales, agregó que antes pagaba por un contenedor de Chimaltenango hacia el puerto en Miami US$5 mil 100, en la actualidad casi llega a los US$8 mil. (El Periódico 25.03.22)
