Buques esperan semanas y productos se encarecen
Más de 40 embarcaciones fondean cada día en las costas del Pacífico, una situación que no es normal ni debe ser aceptada como tal, y que tiene implicaciones directas en los bolsillos de los consumidores guatemaltecos. En promedio, unos 40 buques con mercancías esperan a diario en la zona primaria frente a la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) para realizar embarques o desembarques en los muelles comerciales. Estas condiciones no son habituales para los actores de la cadena logística ni para los usuarios, aunque el problema se ha normalizado, sobre todo en embarcaciones con graneles sólidos que transportan granos, clínker, hierro, fertilizantes y cemento. Prensa Libre documentó que hasta el lunes 8 de septiembre había 39 buques autorizados en la zona de fondeo, y el 16 de septiembre eran 41, según el reporte de navegación de la EPQ, entidad que controla el ingreso de barcos en espera. El indicador puede aumentar, sobre todo porque ya comenzó la temporada alta para cubrir la demanda de fin de año y la renovación de inventarios del 2026. En la navegación marítima se le conoce como fondeo cuando una embarcación esta inmovilizada. Las demoras en la carga y descarga de buques sí tiene una relación directa con el consumidor, porque los atrasos representan pérdidas económicas y estas repercuten finalmente en los costos y estos se trasladan a los consumidores finales. Prensa Libre consultó a representantes de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB), la Gremial de Logística de Guatemala (GLG) y la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) sobre “la normalización” de que unas 40 embarcaciones permanezcan a diario en fondeo frente a la Empresa Portuaria Quetzal. Los entrevistados coinciden en que la situación no es normal, y expusieron diferentes posiciones sobre las implicaciones que esto tiene para los consumidores, así como las posibles soluciones para cambiar esta realidad. (PL 22.09.25)
