El Salvador: Proyectan mejora de producción en la zafra 2025-2026
La Asociación Azucarera de El Salvador prevé que la zafra 2025-2026 deje entre 700,000 y 720,000 toneladas métricas de azúcar. En la cosecha pasada se produjeron 687,000 toneladas métricas de azúcar, lo que significó una reducción del 9% para el sector. “Con eso recuperaríamos lo que hemos perdido en esta última temporada. Esta nueva zafra 2025-2026, que comenzará en noviembre próximo, esperamos que se recupere porque hasta el día de hoy el invierno ha sido bastante favorable para el cultivo. Hemos tenido una distribución de lluvia bastante uniforme. Todavía estamos por ver el cierre de septiembre que ha comenzado con muchas lluvias, pero estamos optimistas y listos para comenzar”, dijo Julio Arroyo, director ejecutivo de la gremial. Arroyo indicó que la merma de la cosecha pasada podría significar “unos $30 o $40 millones menos de ingresos por exportaciones”. Asimismo, recordó que la reducción en la zafra 2024-2025 se dio por varios factores, entre ellos “que se han reducido algunas áreas de cultivo y otra es bajo rendimiento por efectos climáticos”. “Nos afectó tanto los rendimientos en el campo, de producción de caña por hectárea, como también los rendimientos de los ingenios, obtuvimos un poco menos de azúcar por cada tonelada procesada”, expuso. Arroyo también explicó que otro de los problemas que enfrenta el sector es la falta de mano de obra, pero lo están solventando con el uso de maquinaria lo cual les permite cosechar en verde, es decir, no quemar la caña. “Afortunadamente la caña es un cultivo que se puede mecanizar en muchas de las áreas y lo hemos venido haciendo, siempre cuidando de no dejar sin empleo a las personas en el campo que lo requieran. Donde hay personas dispuestas a trabajar, se han mantenido los trabajos manuales y la máquina solo ha sido la alternativa a la falta de mano de obra”, aseguró. (eleconomista.net 26.09.25)
