Deuda de gobierno en Estados Unidos va en ascenso

La deuda del gobierno de Estados Unidos terminará el año en un nivel de 125% del PIB, el mayor en cinco años, pero se mantendrá por debajo del techo alcanzado en el año de la pandemia, estimó el Fondo Monetario Internacional (FMI). En el año histórico de la pandemia, la deuda neta del gobierno estadounidense, bajo la primera administración de Donald Trump, llegó a ser equivalente a 132% del PIB.  Pese al nivel donde se encuentra la deuda neta del gobierno de Estados Unidos, a quien anticipan una trayectoria ascendente, no es la más alta entre las economías avanzadas. Al interior del Fiscal Monitor, el reporte semestral donde revisan las finanzas públicas de los 191 países miembros se observa que el gobierno con mayor endeudamiento es Japón quien cerrará el año con un endeudamiento neto equivalente a 229.6% del PIB. Los expertos del FMI agregaron que este nivel incorpora un segundo año consecutivo de reducción y que, a diferencia del resto de las economías avanzadas, seguirá una trayectoria descendente hasta llegar a 222.2% del Producto a fines del 2030. Los datos incluidos en el reporte muestran que entre las 37 economías identificadas por el FMI como avanzadas, nueve administran este año niveles de deuda que rebasan 100% de su PIB. Se trata de Bélgica (107.5% del PIB); Canadá (113.9% del Producto); Francia (116.5% del PIB); Grecia (146.7%); Italia (136.8% del Producto); Singapur (175.6%); España (100.4%); Reino Unido (103.4% del PIB) y el citado Estados Unidos. (eleconomista.com.mx 16.10.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta