Presentan resultados de presupuesto abierto
Al entrar en la tercera fase del programa Planificación y presupuesto abierto 2026, las autoridades del Ejecutivo dieron a conocer que recibieron 93 propuestas técnicas por parte de distintos sectores de la población. Esta iniciativa la llevaron a cabo la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplán) y el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfín). Durante el acto de presentación de resultados, efectuado en el Palacio Nacional de la Cultura, se explicó que Segeplán evaluó la viabilidad de las sugerencias, lo que se traduce en que 44 de ellas se calificaron como viables. Estas fueron remitidas a la cartera respectiva y tras su análisis, tres terminaron aceptadas, 24 aceptadas de formar parcial y siete denegadas (vea gráfica: Visión ciudadana). “Hemos realizado este ejercicio de Planificación y presupuesto abierto, que no consiste en un espacio de participación, sino en la posibilidad de escuchar a la sociedad”, enfatizó el titular del Minfín, Jonathan Menkos. A esta convocatoria acudieron representantes de las carteras de Agricultura, Ganadería y Alimentación; Salud Pública y Asistencia Social; Educación; Cultura y Deportes; Desarrollo Social; Gobernación, y Energía y Minas, con el objetivo de explicar la calificación que otorgaron a cada propuesta recibida. Las tres iniciativas admitidas se hicieron a Salud Pública y se refieren a Acceso a la educación sexual y reproductiva para niños, niñas, adolescentes y mujeres; Fortalecimiento de atención a la salud por medio de la implementación de una red integral y un Registro único de pacientes. (DCA 23.10.25)
