Prevén que los precios mundiales de alimentos bajen 6.1% en 2025

Los precios mundiales de los alimentos registrarían una disminución del 6.1% en 2025 y del 0.3% en 2026, según el informe Perspectivas de los Mercados de Productos Básicos del Banco Mundial (BM), publicado esta semana. El informe señala que los precios de los alimentos cayeron 1% en el tercer trimestre de 2025, en relación con el trimestre anterior, y fueron 5% más bajos que un año antes, debido a “amplias ofertas globales y condiciones de crecimiento favorables”. Para el 2025, el BM proyecta que el precio de los fertilizantes aumente 21%, impulsados por mayores costos de insumos y restricciones comerciales, antes de bajar 5% en 2026. Estos incrementos, advierte el Banco Mundial, podrían reducir los márgenes de ganancia de los agricultores. En tanto, el clima podría ejercer presión en los precios. El multilateral considera que un ciclo de La Niña más fuerte de lo esperado podría interrumpir la producción agrícola y elevar la demanda de electricidad para calefacción y refrigeración, lo que se traduciría en un aumento en el precio de alimentos y energía. El panorama de precios y el riesgo climático son problemas que aquejan en la región centroamericana, donde lluvias torrenciales, irregulares o sequías provocan cada vez más pérdidas en los cultivos básicos, como maíz y frijol. Adoniram Sanches Peraci, coordinador subregional para la Oficina de FAO Mesoamérica y representante ad interim de El Salvador, advirtió que el cambio climático está cada vez más presente, aumentando las temperaturas y ampliando el número de días más secos. “Entonces, se va alterando el calendario agrícola y se ve comúnmente a los agricultores reclamando que ya no cosecharon o sembraron y murió (su cultivo)”, dijo en la celebración del Día Mundial de la Alimentación, celebrada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (eleconomista.net 31.10.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta